Cómo reciclar en casa y cuidar el planeta
20.01.2023
- Artículos
El planeta necesita nuestra ayuda y podemos cuidarlo con tres sencillos pasos: reducir, reutilizar y reciclar. Solo es cuestión de ponernos manos a la obra para lograrlo juntos. Tú también puedes reciclar en casa.
Un informe de la organización británica Verisk Maplecroft asegura que cada año se producen más de 2.100 millones de toneladas de desechos, lo suficiente para llenar más de 800 mil piscinas olímpicas, indica. Increíble, ¿cierto? Lamentablemente, solo el 16% del total (unas 323 millones de toneladas) se recicla.
Pero hay una buena noticia: todos nosotros podemos ayudar a reducir esas cifras, si ponemos nuestro granito de arena. Aquí te compartimos algunas ideas excelentes para empezar a reciclar en casa. ¡Juntos cuidamos el medio ambiente!
Reduce
Para reducir la cantidad de desechos, es importante que empecemos a concientizarnos sobre el consumo responsable, es decir, cambiar nuestros hábitos de consumo.
Por ejemplo, puedes usar una botella de aluminio, en vez de una de plástico para llevar agua o evitar comprar de más y elegir siempre un envase ecológico para transportar los alimentos, nos recomienda el portal El Español.

Reutilizar
Comprar, usar y tirar ya no es más una opción. Las cosas que menos te imaginas, pueden tener una segunda vida y terminar siendo muy útiles, ya sea una caja de cereal, una botella de agua o un envase de shampoo.
Todo es cuestión de darle rienda suelta a nuestra creatividad para convertir, lo que aparentemente es un desecho, en un divertido juguete, para decorar o darle una función útil para tu casa. Ayudar al medio ambiente depende de nosotros. El Comercio nos compartió estas creativas ideas.
No botes tu ropa. Es momento de darle una segunda oportunidad a las prendas que ya no usas por deterioro o porque simplemente cambiaste de estilo. Prueba teñirlas de su color original o el que más te guste; también puedes hacer forros de almohada, bufandas, gorros de muñeco o cualquier otro accesorio creativo.
Recuerda que el consumo sostenible de nuestra ropa no solo beneficia a nuestro planeta también contribuye con nuestra economía porque al reutilizarlas, ¡nos ahorramos dinero!
Haz juguetes caseros. Hay muchísimas formas de hacer que nuestros hijos se diviertan en casa, una de ellas es con juguetes hechos con material reciclable. Pueden aprovechar para pasar un momento en familia. Además, estarás contribuyendo para que tus hijos aprendan sobre ecología.
Reciclar
Organizarnos en casa para reciclar es muy sencillo. Solo necesitas tener contenedores de distinto color y para cada tipo de residuo: amarillo (metal y plástico), verde (vidrio), azul (papel y cartón) y gris (residuos orgánicos), indica la Fundación Oxfam, de Barcelona.
Aquí te dejamos algunos pasos sencillos para reciclar adecuadamente, según el portal Vix. Organízate con tu familia. Será mucho más divertido y tendrán una mejor organización. Uno puede encargarse de separar los papeles y las revistas, otro las latas de comida y las botellas de vidrio.
Separa bien los desechos. Recuerda tirar cada resto de basura al contenedor que le corresponde. También es importante separar los materiales de aquellos productos que contengan papel y plástico, por ejemplo.
Limpia los envases como botellas y latas antes de ponerlos en la cesta de basura correspondiente. Difunde la iniciativa. Cuéntale a tus vecinos y familiares sobre tus acciones para que ellos sigan tu ejemplo.
¡Aprende más en este video!
4 actividades en casa que enseñarán a tus hijos a cuidar el planeta
Beneficios de reciclar en casa
Reciclar es una excelente forma de darle un respiro al medio ambiente; además, evitamos que los productos y materiales se conviertan en desechos, transformándolos en otros completamente nuevos, lo que alarga su vida útil. Esto ayuda a la preservación de los recursos naturales de nuestro planeta, asegura Ecoembes.
Recuerda que el reciclaje forma parte de la Economía Circular, un modelo basado en aprovechar al 100% las materias primas, haciendo más eficientes los procesos de uso y fabricación, explican.
Diversos estudios realizados por ESCI (School of International Studies), la Fundación Cidaut (Investigación y Desarrollo en Transporte y Energía) y la Cátedra UNESCO han demostrado que obtener las materias primas necesarias para fabricar algunos productos genera más sustancias contaminantes que si estas mismas fueran recicladas, es decir, menos contaminación.
¿Listo para empezar a reciclar en casa? ¡Todos podemos cuidar el planeta!
Fuentes
https://www.elespanol.com/como/reciclar-casa-forma-correcta/410959145_0.html
https://diariamenteali.com/articulo/reciclar_y_decorar
https://diariamenteali.com/articulo/consejos_para_promover_la_ecologia_en_los_ninos
https://blog.oxfamintermon.org/reducir-reutilizar-reciclar-descubre-las-claves-de-un-mundo-mas-sostenible/
https://www.vix.com/es/imj/hogar/4584/como-reciclar-la-basura-en-casa
Artículos recomendados

05.11.2020
Consejos para
promover la ecología
en los niños
Consejos para promover la ecología en los niños

05.11.2020
Apps para comer
saludablemente
Apps para comer saludablemente

04.11.2020
Beneficios de estar
en contacto con la
naturaleza
Beneficios de estar en contacto con la naturaleza
