text.skipToContent text.skipToNavigation

Cómo controlar y canalizar la ansiedad

01.12.2020

Nuestras preocupaciones del día a día, pueden hacer que entremos en una etapa de ansiedad que no nos traerá nada bueno. Te cuento qué hago yo para vivir más tranquila. ¡Te aseguro que funciona!

La ansiedad es un mecanismo defensivo-adaptativo que nos protege del peligro, pues nos mantiene alertas y listos para reaccionar frente a riesgos y amenazas.

Si nos sentimos con ansiedad aunque no exista un peligro real, podríamos estar sufriendo un trastorno y debemos acudir a un especialista para que nos ayude. Pero, si esta ansiedad es consecuencia de nuestras preocupaciones del día a día, está en nuestras manos controlarla.

Mujer relajada

Así que ¡respira un segundo! A veces la vida es complicada, pero todo tiene solución y siempre se puede empezar de nuevo. Si te sientes con un poco de ansiedad, pon en práctica estos consejos. Al principio parecerá difícil controlar la ansiedad, pero con paciencia y esfuerzo lo conseguirás y te sentirás mucho mejor:

  1. Controla tus pensamientos. Simplemente, no te lamentes tanto. Todo es una cadena: lo que piensas influye en cómo te sientes, y cómo te sientes influye en cómo te irá en el día. Así que si "estás de malas", haz lo posible por cambiar de actitud y esfuérzate por salir adelante, verás cómo todo va mejorando.

  1. Practica afirmaciones positivas. Todos los debemos estar seguros que haremos las cosas bien. Al levantarte, agradece por el nuevo día que empieza y piensa que será genial. Puedes hacerlo frente al espejo, así te llenas de positivismo para afrontar el día de la mejor manera. ¡Funciona!

  1. Respira profundo. Respirar te ayudará a relajarte física y mentalmente. Y esto, te ayudará a mantener la calma ante cualquier situación. Existen distintos ejercicios de respiración para utilizarlos cuando queremos reducir nuestros estrés o simplemente relajarnos. Aquí te enseño una técnica buenísima para respirar.

  1. Medita. Está comprobado que la meditación consciente reduce significativamente los niveles de ansiedad y estrés. Hacerlo, es más fácil de lo que crees. Hay que concentrarse y así entrenar la mente para enfocarnos y conseguir lo que necesitamos Aquí te dejo algunos consejos para meditar.

  1. Acepta lo que está pasando. No importa lo que suceda, a veces la vida nos pone en nuestro camino situaciones difíciles. En esos casos, lo mejor que puedes hacer es enfrentar la situación y tomar control sobre ella, pues huir solo te generará más ansiedad. Respira profundo, acepta y actúa.

  1. No juzgues. Quienes buscan interpretar y sacar conclusiones apresuradas sobre las intenciones de otras personas, tienen relaciones conflictivas. No podemos saber lo que tienen en la mente y el corazón. Las conclusiones adelantadas solo generan ansiedad. Si queremos vivir tranquilos, debemos dejar de juzgar.

  1. Expresa tus sentimientos. Controlar tus emociones por temor a verte débil o por preocupar a los demás, aumentará la tensión emocional y en un momento explotarás. Tienes todo el derecho y es normal que te sientas triste o preocupada. Cuando pase, lo mejor es liberarte. Estos ejercicios te ayudarán.

  1. Utiliza la asertividad. Siempre es bueno expresar nuestra opinión, pues nadie puede adivinar nuestros pensamientos. Si alguien hace algo que nos disgusta, lo mejor es que conversemos. Guardarnos las cosas solo genera confusión o resentimiento y convierten un simple malentendido en un problema muy grande.

  1. Vive lentamente. Es importante que aprendas a disfrutar cada momento de tu vida. Evita el exceso de ocupación, esto solo generará estrés y no te permitirá hacer bien las cosas. Organízate y prioriza aquellas tareas verdaderamente importantes. También, aprende a delegar, no tienes que hacerlo todo.

     

  1. Tómate tu tiempo. Para poder pensar claramente, debes alejarte de los problemas. Cuando sientas que hay situaciones que te abruman o te alteran, es necesario que te regales un tiempo a solas para desestresarte y reconectarte contigo. Así, podrás volver a tu vida diaria con la energía renovada.

  1. Disfruta del presente. El pasado no se puede cambiar y el futuro aún no existe, así que es inútil que gastes energía preocupándote por algo que aún no puedes manejar. Enfócate en el presente, en vivir cada momento e ir dando lo mejor día por día. Si te cuesta enfocarte en el presente, esta técnica te ayudará.

  1. Descansa. Duerme lo necesario, cada uno conoce su cuerpo y las horas que necesita. Reserva un momento del día para descansar, siempre es bueno tomarse una pausa. El cuerpo humano necesita reponer energías día tras día para poder seguir funcionando de la mejor manera.

  1. Mantente en actividad. La pasividad aumenta la ansiedad, gasta tu energía que tienes haciendo deporte, paseando o jugando con tus hijos. Pueden salir a montar bici o patinar, que además de ser divertido les traerá beneficios. Mira los beneficios de andar en bici y lo divertido y ejercitante que es el patinar.

  1. Comparte y ríe. Cuando te sientas mal no te aísles, todo lo contrario. En momentos así lo más prudente es no estar solo y buscar la mejor forma de distraerse para dejar de pensar en lo que te aqueja. Conversar y reír con las personas que más quieres te ayudará a sentirte mejor. ¡Es la mejor terapia!

  1. Cuida tu alimentación. Lo que comes influye. Disminuye el azúcar y almidón (evitarás que el nivel de azúcar en la sangre suba y baje provocando que tus emociones varíen). Come frutas y verduras (ricas en magnesio y potasio). Comer equilibradamente y en tus horas mejorará tu salud física y emocional.

  1. No busques salidas rápidas a la ansiedad. fumar, beber alcohol o tomar sustancias tranquilizadoras te perjudican más de lo que te ayudan, porque son adictivas y pueden afectar tu salud. Te pueden aliviar momentáneamente, pero cuando su efecto termine te sentirás peor que antes.

  1. Enfrenta tus temores. Cuando te enfrentes a algo a lo que temes, te darás cuenta de que ese miedo está en tu cabeza y que eres tú quien lo controla. Si sientes que no puedes hacerlo por tu cuenta, busca ayuda profesional. Siempre intenta ver el lado positivo de las cosas y no dejes que te consuman los miedos.

  1. Convierte tu ansiedad en energía positiva. La ansiedad puede ser aprovechada de forma sana como motor para la vida. ¡Canaliza esa energía desbordante y úsala en tu propio beneficio! Cuando te sientas ansioso puedes ponerte a trabajar o crear nuevas ideas. Seguro los resultados te sorprenderán.

Este contenido, llega gracias a:

Salud y cuidado en
todas tus comidas.