text.skipToContent text.skipToNavigation

Cómo desarrollar la asertividad en los niños

16.02.2023

  • Hijos
Hoy hablaremos sobre la comunicación asertiva en los niños y por qué es importante enseñarles sobre esta habilidad social. ¡Sigue leyendo para saber cómo!

Comunicación asertiva en niños

Una de las formas de contribuir con el desarrollo socioemocional de nuestros hijos es enseñándoles comunicación asertiva.

Comunicación asertiva. ¿Qué es?

Es la habilidad de expresión que nos permite defender nuestras opiniones sin ser agresivos con otros ni pasivos con nosotros mismos. ¿Y cómo consigo esto? ¡Con estos siguientes ejemplos lo entenderás mejor!

Ejemplos de comunicación asertiva en la familia

En los tres siguientes ejemplos podrás ver cómo se construye una comunicación asertiva frente a distintas situaciones.

“Veo que en el último mes has llegado tarde a 3 reuniones y a mí me gustaría que llegues puntual”.

“Cuando no me enviaste invitación a la reunión de ayer, yo me sentí excluido”.

“Me parece que te molestaste cuando Pedro propuso una idea diferente a la tuya ¿es así? ¿Tú cómo lo ves?”

Comunicación asertiva

La asertividad nos permitirá expresar nuestros pensamientos y sentimientos de forma honesta, directa y correcta. Además de lo que decimos, tiene que ver con cómo nos dirigimos a las personas con nuestra mirada, nuestro tono de voz, postura y gestos. Como cualquier otra habilidad, se aprende, por lo que podemos y debemos enseñarles a nuestros hijos a desarrollarla.

Comunicación pasiva

Se presenta cuando existe la actitud de evitar o rechazar cualquier problema que se dé en el tiempo. Generalmente se da cuando se busca agradar y complacer a los demás, anteponiendo nuestros propios deseos.

Comunicación agresiva

Se produce cuando no tenemos en cuenta los sentimientos ni las necesidades de los demás. En este caso, no nos preocupamos por entenderlos, solo queremos imponer nuestra opinión y ser dueños de la verdad, así que la defendemos a toda costa.

Te enseñamos algunas técnicas para desarrollar la asertividad en los niños:

Escuchar: Esto no es lo mismo que oír. Tenemos que prestar atención a lo que nos dicen nuestros hijos y darles los consejos adecuados.

Buscar solución: Hacer una lluvia de ideas en conjunto y ver juntos la mejor solución.

No resolver sus problemas: Darles las herramientas adecuadas para que ellos puedan solucionar sus problemas.

No enseñar a defenderse con violencia: Brindale estrategias de autocontrol, resolver el problema de forma educada y amable.

Enseñarles a ceder: No debemos generar la necesidad de que todo debe resolverse. Hay que enseñar a nuestros hijos que muchas veces hay que ceder ante un problema que no tiene salida.

 

Échale un vistazo a estos juegos familiares que ayudarán a desarrollar la asertividad en los niños de forma sencilla y divertida:

El momento familiar: Todos los días, dediquen 5 minutos a compartir sus experiencias del día. Cada integrante de la familia deberá contar algo que les gustó y algo que no les gustó y cómo se sintieron en cada caso.

El cuento encadenado. Este juego los ayuda a aprender a resolver los conflictos pacíficamente. Consiste en inventar un cuento en el que todos colaboran en la creación de los personajes, sus problemas y soluciones. Lo mejor es que papá o mamá empiecen el cuento contando el conflicto. Puede ser algo así como: "Pepito estaba jugando con su pelota en la sala y rompió el jarrón favorito de su mamá..." Luego, continúa el cuento otra persona y así, hasta terminar.

La comunicación asertiva nos permitirá expresar nuestros pensamientos y sentimientos de forma honesta, directa y correcta. Es por eso que es muy importante que estén en un punto medio, entre el estilo pasivo y agresivo.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Preguntas relacionadas a la comunicación asertiva

¿Cuáles son las características de una comunicación asertiva?

Las características de una persona asertiva son: El trato con respeto y dignidad, tiene y expresa sus propios sentimientos y opiniones, escucha y es escuchado, dice “no” sin sentirse culpables, cambia de opinión, pide información, entre otras características.

¿Cómo lograr una comunicación asertiva?

Logras tener una comunicación asertiva cuando comprendes tus necesidades y las de los demás (empatía). Eres responsable de tus emociones y conectas con los demás evitando descalificaciones, enfrentamientos y reproches. Es la forma más adecuada para la interacción y la comunicación entre las personas.

¿Qué es la asertividad y ejemplos para niños?

La asertividad permite relacionarnos con las personas de una manera correcta y sana favoreciendo las relaciones personales. Por ejemplo: "Yo me he sentido ofendido cuando has dicho esas cosas, así que te agradecería que no lo repitieras", en lugar de "tú me has hecho sentir mal" o "¡no lo repitas nunca más!".