Consejos para cuidar la familia
16.02.2023
- Para tu familia
Cómo cuidar a tu familia
Los hijos suelen imitar las acciones y los hábitos de los padres, es por ello que es importante tener acciones y pensamientos positivos para saber cómo cuidar a tu familia correctamente.
5 consejos de autocuidado y cuidado a la familia
El ejemplo es clave para que tus hijos crezcan con un buen cuidado físico y emocional. Cuando los padres están bien, los hijos también lo están.
A continuación, te enseñaremos 5 consejos para cuidar a tu familia.
Menos aparatos tecnológicos y más conversaciones
Todos los miembros de la familia deberían conocerse a profundidad y una buena manera de hacerlo es a través del diálogo. Pregúntense cómo están, qué sienten, si hay algo que les preocupa, etc
Si no cuentan con mucho tiempo, aprovechen los momentos de comida en la mesa, sin ningún aparato tecnológico para que puedan conversar, escuchar y prestar atención que también es parte importante del cuidado.
Expresiones afectivas
Proporciona espacios a los más pequeños para que puedan expresar sus emociones. Uno de ellos es a través de las actividades artísticas que funcionan para todas las edades. Y no debemos olvidar que la calma en los padres juega un rol importante para que los hijos lo puedan percibir y esto permita aperturarse más con ellos y tenerles confianza.
Hábitos saludables
Llevar una vida sana es un estilo de vida que debemos aprender desde pequeños.
Podemos empezar por acciones diarias que suman mucho. Como por ejemplo:
Repasar tu día y planificar el siguiente
Actividades manuales y artísticas
Mantenerte en movimiento
Comer y beber de forma consciente
Dejar el celular cuando pases tiempo con tus familiares
Contar cuentos
Para llevar a cabo estos consejos hay que darle las herramientas necesarias a los más pequeños y entender que todo puedes seguirlo a tu ritmo y tus tiempos.
Respetar el ritmo de desarrollo de nuestros hijos
Esto implica fomentar en nuestros hijos la sensación de vivir en un ambiente positivo sin prisas, relajados y cómodos donde sigan sus intereses en base a la experimentación y curiosidad.
Tienen que ser los adultos los capaces de encontrar un equilibrio para que los hijos aprendan, se diviertan y se sientan importantes. Al fin y al cabo, el objetivo principal siempre será su felicidad.
No buscar la perfección
Se debe de tener en cuenta que todas las familias son auténticas y diferentes, y no por ello están bien o mal. Esta idea de la perfección está tan idealizada que puede generar frustración y pensamientos negativos. Si como padres hacen lo mejor que pueden y buscan la mejor versión de sí mismos, van por buen camino.
¿Cuál es la importancia de proteger a nuestra familia?
La importancia de proteger a la familia radica en el equilibrio emocional. Con la familia nos sentimos identificados, y ellos nos dan soporte y ayuda para superar las dificultades. La familia hace que podamos darle sentido y rumbo a nuestra vida.
Los padres debemos ser guías de nuestros hijos para tener bienestar familiar. En ese sentido, para que todos los consejos mencionados anteriormente funcionen, debe existir la colaboración de todos los miembros de la familia.
Preguntas relacionadas a cómo cuidar a tu familia
¿Por qué debemos cuidar a la familia?
Debemos cuidar a nuestra familia porque nos brinda soporte y guía. Además, le da significado a nuestra vida y la adoramos por encima de todo por la estrecha relación consanguínea. También, la familia es el modelo de sociedad que conocemos desde pequeños.
¿Cómo cuidar mi salud y la de mi familia?
Para saber cómo cuidar tu salud y la de tu familia es importante reorganizar tu mundo emocional, afectivo y personal para evitar proyectar esas emociones no resueltas a tus hijos. El autocuidado es fundamental porque son los padres los primeros referentes en la vida de sus hijos.
¿Qué acciones se realizan para asegurar nuestro bienestar?
Algunas acciones que puedes hacer para cuidar tu bienestar son: Ser proactivo en el autocuidado, tener una alimentación enriquecida, ejercitarse regularmente, cuidar tu salud mental, mantener contacto con la naturaleza, expresar tus emociones, realizar tus chequeos preventivos de salud y mantenerse positivo.