text.skipToContent text.skipToNavigation

Día internacional de la mujer

10.03.2021

  • Artículos
Hoy el mundo conmemora el Día de la mujer y, además de reflexionar, es necesario que conozcamos por qué esta fecha es tan importante.

A lo largo de los años, las mujeres hemos sido protagonistas de diferentes acontecimientos que han hecho posible que en esta época tengamos una participación importante en la sociedad y en igualdad de condiciones que los hombres.

Si hoy nos parece muy normal ir a votar y a estudiar, trabajar en oficios que antes eran considerados masculinos y cumplimos roles importantes en la política o la economía de nuestro país; es porque antes de nosotras, mujeres de todo el mundo lucharon para conseguir ser escuchadas y poder desarrollarse íntegramente como personas.

Desde hace mucho tiempo atrás diferentes países fueron celebrando el Día Internacional de la Mujer Trabajadora en diferentes fechas.

Un poco más de historia

¿Sabías que eligieron esa fecha por dos acontecimientos
que conmocionaron al mundo?

1908

Nueva York. En un incendio en la fábrica textil Cotton, murieron calcinadas 146 obreras que habían ocupado las instalaciones para protestar por los bajos salarios y las inhumanas condiciones en las que trabajaban.

1917

Rusia. Las mujeres trabajadoras iniciaron un movimiento de protesta que intensificó los disturbios que ya había en las calles y dio inicio al proceso revolucionario de octubre de ese año.

1975

La ONU declaró el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer y, dos años más tarde, proclamó esa fecha como el Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.

Del pasado al presente

Es por eso que hoy es un día de conmemorar y recordar a todas las mujeres que lucharon por nuestros derechos. Además de reconocer todo lo que se ha logrado hasta hoy, con el objetivo de renovar el compromiso para luchar por todo lo que aún nos falta.

Como la lucha contra la discriminación, la violencia contra la mujer y la desigualdad de oportunidades a nivel educativo y laboral, pues aunque sea difícil de creer, en muchos lugares del mundo las mujeres aún no consiguen acceder a estos derechos.

Por esta razón y muchas más, hoy queremos recordarles a algunas
de las tantas mujeres que fueron protagonistas de nuestra historia
y cambiaron el modo de pensar en el mundo.
Malala Yousafzai

Estudiante, activista y bloguera.

Ganó el Premio Nobel de la Paz en 2014, a los 17 años.

Es defensora del derecho universal de las niñas a la educación.

Marie Curie

Descubrió el Polonio y el Radio como elementos químicos.

Recibió el Premio Nobel de Física y el Premio Nobel de Química.

Amelia Earhart

Una de las mujeres pioneras en aviación de los Estados Unidos.

Fue la primera mujer piloto en cruzar sola el océano Atlántico.

Valentina Tereshkova

Fue una política rusa e ingeniera.

La primera mujer de la historia en viajar al espacio y única en hacerlo sin acompañante.

Viajó a bordo de la nave Vostok 6, en el año 1963.

Gertrude B. Elion

Obtuvo el Premio Nobel de Medicina en el año 1988.

Gracias a sus medicamentos, el trasplante de órganos fue posible.

Desarrolló tratamientos para gota y herpes.

Rigoberta Menchú

Líder indígena y activista guatemalteca.

Ganó el Premio Nobel de la Paz en 1992.

Defensora de los derechos humanos.

Eva María Duarte

Líder política y Primera Dama de la Nación argentina durante el gobierno del presidente Juan Domingo Perón.

En 1951, consiguió el voto femenino en su país.

Activista por los derechos sociales y laborales.

Y para no olvidarnos de nuestras raíces, en nuestro país también tenemos a grandes mujeres que han hecho historia y han marcado hitos importantes; una de ellas es Aracely Quispe Neira, una ingeniera de la NASA que ha tenido valiosos logros.

Por ejemplo, es la primera mujer latina en haber dirigido tres exitosas misiones de la NASA. Además, integra el programa del telescopio espacial James Webb, donde se encargará de asegurar el óptimo estado de las aeronaves al servicio de ese proyecto.

Así como ellas, hay muchas más mujeres que cambiaron nuestra historia. Te invitamos a buscar más información para que tú también seas parte de este cambio y así podamos conseguir una sociedad más igualitaria.