text.skipToContent text.skipToNavigation

Juegos de mesa para desarrollar habilidades en los niños

20.01.2023

  • Artículos
Una forma divertida para que los niños aprendan, es a través de los juegos de mesa; con ellos, puedes desarrollar sus habilidades de motricidad y lingüísticas; reforzar sus valores; estimular la memoria, afianzar sus conocimientos matemáticos, entre muchos otros beneficios, según La Vanguardia. Además, ¡es una gran oportunidad para entretenerse juntos, en familia! Aquí te dejamos una lista de los mejores juegos de mesa caseros que no deben faltar. Es para todas las edades. ¡Qué empiece la diversión!

Primer frutal

Está hecho de madera con colores llamativos y sirve para fomentar la motricidad fina en los niños, a partir de los 3 años. También para fortalecer la agudeza visual y la observación. Así los ayudas a estimular su desarrollo.

En este juego todos los participantes deben trabajar en equipo, no hay un ganador, para evitar la frustración en los más pequeños.

Ficha técnica

Jugadores: 1-4

Edad: 3+

Duración: 10 minutos

Ayuda a desarrollar la motricidad fina en los niños y niñas más pequeños.
Perfecto para mejorar sus habilidades visuales y manuales. ¡Vamos a divertirnos!

Monos locos

¡No dejes que los monos se caigan de la palmera! En este juego, cada jugador debe retirar unos palitos que atraviesan una palmera llena de monos y evitar que se caigan. El gran reto viene cuando los monos se mueven de rama en rama mientras se sacan los palitos. Monos locos ayuda a desarrollar las habilidades motrices.

Ficha técnica

Jugadores: 2 - 4

Edad: 5 a 6 años

Duración: hasta 30 minutos

Hanabi

Se trata de un juego colaborativo. Es decir, ningún jugador compite sino que aprende a trabajar en equipo para ganar. El objetivo es crear un hermoso espectáculo pirotécnico con cartas pero el gran reto es que cada jugador tendrá sus cartas al revés y deberá ayudarse con sus compañeros de equipo para ordenarlas. ¿Listos para jugar?

Ficha técnica

Jugadores: 2 - 5

Edad: 8+

Duración: 25/35 minutos

Un juego para aprender a trabajar en equipo.
Aprenderán a identificar y expresar sus emociones a través del juego.

Emoticapsules

Ideal para que los niños pequeños, entre 2 y 6 años, aprendan a identificar y expresar sus emociones y estados de ánimo. Es uno de los mejores juegos de mesa familiares y es muy sencillo de jugar.

Consiste en 6 cápsulas que simbolizan las emociones primarias: la alegría, la tristeza, el miedo, la rabia y el asco; donde los jugadores deberán meter objetos relacionados a la emoción, dentro de las cápsulas y explicar por qué. La presencia de los adultos es importante para guiar a los más pequeños.

Ficha técnica

Jugadores: 2 - 5

Edad: 2 a 6 años

Duración: 25/35 minutos

Story cubes

¡Es momento de ponernos creativos! En este juego, cada participante se convertirá en un narrador. Solo hay que tirar los dados y crear una historia utilizando los nueve símbolos en las caras de los dados. Story Cubes ayuda a desarrollar las habilidades relacionadas con el lenguaje y mejorar la confianza en uno mismo.

Ficha técnica

Jugadores: 2 - 5

Edad: 8 a 12 años

Duración: 25/35 minutos

Estimula su creatividad y desarrolla habilidades del lenguaje.
Aprenderán de geografía y biología como jugando.

Pandemia

Uno de los juegos de mesa donde los participantes desarrollarán la habilidad de trabajar en equipo para detener la expansión de cuatro plagas mortales, mientras descubren las posibles curas. Este juego es ideal para trabajar temas de geografía, biología, las vacunas, los virus, la propagación, entre otros.

Ficha técnica

Jugadores: 2 - 4

Edad: 12+

Duración: 25/35 minutos

Catan

Vamos a construir pueblos, ciudades y caminos. Catan es un juego que transcurre dentro de seis islas, donde cada jugador debe utilizar los recursos de su isla, como madera, espadas, melaza, cabras para construir su guarida.

Un juego que te ayuda a desarrollar habilidades de pensamiento estratégico y comunicación. Además, te permite abordar contenidos de ciencias sociales.

Ficha técnica

Jugadores: 2 - 5

Edad: 10+

Duración: 25/35 minutos

Ideal para desarrollar habilidades de pensamiento estratégico y comunicación.
Les enseña a identificar y localizar las partes del cuerpo humano.

Operando

Es uno de los juegos clásicos de mesa más populares. Con él, se puede aprender a identificar y localizar las partes del cuerpo humano, a la vez que te diviertes. Consiste en extraer con unas pinzas, por turnos, los diferentes objetos escondidos en el cuerpo de Sam. El reto es sacarlos sin tocar los bordes o se encenderá la alarma.

Ficha técnica

Jugadores: 2 - 5

Edad: 4+

Duración: 25/35 minutosx

Dobble

Es momento de poner a prueba tu rapidez mental y visual. Dobble es un juego de cartas, donde los jugadores deben encontrar la coincidencia entre dos cartas. Cada carta tiene 8 símbolos.

Ficha técnica

Jugadores: 2 - 8

Edad: 6+

Duración: 30 minutos

Los niños aprenderán a desarrollar la rapidez mental y visual.
Mejorarán su concentración, memoria, creatividad y razonamiento lógico.

Ajedrez

Otro de los juegos de mesa clásicos y que no pasan de moda es el ajedrez. Sus principales beneficios para aquel que lo juegue son mejorar la memoria, la concentración, la creatividad y el razonamiento lógico matemático.

Aunque en los torneos más importantes del mundo participan niños desde los 8 años, muchos ajedrecistas, han aprendido a jugarlo desde los 4 años. Y no hay que preocuparse, existen cursos de ajedrez para infantes donde el objetivo es la diversión y el entretenimiento, antes que aprender los temas tácticos.

Ficha técnica

Jugadores: 2

Edad: 4+

Duración: 2 minutos a 7 horas

Damas chinas

Uno de los juegos de mesa de estrategia más populares. Es de origen alemán y el objetivo es mover todas las canicas hacia la esquina opuesta a la posición inicial, con movimientos de un solo paso o movimientos que saltan sobre otras piezas.

Tiene múltiples beneficios como:

Fomentar la creatividad y el desarrollo de destrezas.

Reforzar la necesidad de seguir patrones, reglas y turnos.

Fomentar la independencia y la toma de decisiones.

Mejorar y desarrollar la tolerancia, el respeto y la paciencia.

Ficha técnica

Jugadores: 2 - 5

Edad: 10+

Duración: 25/35 minutos

Desarrollarán la tolerancia, creatividad, paciencia y toma de decisiones.