text.skipToContent text.skipToNavigation

Técnicas de higiene y cuidados para bebés y niños

20.01.2023

  • Artículos
Al preocuparnos por nuestra higiene bucal, ayudamos a darle una larga y saludable vida a nuestros dientes. ¡Aprendamos juntos sobre los cuidados básicos en bebés y niños!

Mantener una linda sonrisa, depende de nuestros cuidados y es tan importante como cuidar el resto de nuestro cuerpo. Es por eso que queremos ayudarte, a ti y a toda tu familia, a mantener una buena higiene bucal.

Conversamos con nuestra especialista, la Dra. Evelyn Valladolid, quien nos brindó las mejores recomendaciones para cuidar nuestra salud bucal en cada etapa de nuestra vida.

Cuidados básicos para todos

En el artículo anterior, les contamos sobre la técnica correcta del cepillado de dientes, una de las partes más importantes de nuestro cuidado bucal pero hay otros aspectos que debes tener en cuenta, indica la especialista.

“La higiene dental la debemos sobre todo, a la técnica del cepillado, no tanto al cepillo en sí, basta con que tenga las cerdas completamente rectas. Unas cerdas que están totalmente abiertas o desgastadas, no ayudan a limpiar los dientes. Además, dañan las encías y las lesionan”, asegura nuestra especialista.

“Además, cuando usamos nuestros cepillos, debe existir una fuerza controlada; no una que nos dañe. Muchos piensan que al cepillarse más fuerte, se cepillan correctamente pero lo que logran es dañar las encías o causar una recesión gingival, es decir, cuando el margen de la encía se aleja de la corona del diente, desprotegiéndolo”, agrega.

Además de estas recomendaciones, no olviden revisar el estado del cepillo de dientes, cada tres meses, nos indica la Dra. Valladolid; así evaluamos si necesita cambiarse por uno nuevo.

Los primeros años del niño

Hay tres puntos sumamente importantes que los padres deben considerar sobre la salud dental del bebé y en adelante, nos indica nuestra especialista. Estos son:

La salida del primer diente del bebé. El bebé suele manifestarlo poniéndose más irritable, debido a la inflamación de las encías; además, produce mayor cantidad de saliva. Una forma de aliviarlo es usando dedales para masajear los rebordes alveolares de los niños y así reducir la sensibilidad en esa área.

No dejar al bebé con el biberón en la boca. Hacerlo más tiempo del debido, le producirá la llamada “caries del biberón”.

El uso del chupón. Dependerá de cada padre, ya que actualmente la medicina no ha establecido un protocolo riguroso o norma para el uso en niños.

Al respecto, nuestra especialista nos recomienda que sea hasta los 2 años como máximo y de forma controlada. Además, deben ser de material ortopédico, de látex o silicona; fáciles de limpiar o desinfectar y que no contengan sabores.

Los primeros años del niño

Lo primero que todo padre o madre debe saber es que, durante los primeros años de vida del niño, la salud bucal depende de ellos. “A medida que el niño crece, deben inculcarles el hábito de la limpieza con el cepillo de dientes, de una forma divertida”, dice.

“Además, deben enseñarles a ir al dentista desde pequeños. Para fomentarlo, los padres pueden pedirle a sus hijos que los acompañen en sus visitas al odontólogo; así, ellos empezarán a familiarizarse con la rutina. Lo recomendable es que vayan cada seis meses”, explica la doctora.

“Muchas personas tienden a enseñar a sus hijos que las consultas médicas son un castigo, como ocurre con la típica frase: si no comes tu comida, te van a poner una inyección; generando así un temor inconsciente e innecesario en el niño o niña”, dice.

“Los padres deben recordarles a los niños, la técnica correcta del cepillado y supervisarlos constantemente hasta los 5 años, por lo menos. Y si consideran el uso del hilo dental en el niño, primero debe consultarlo con el odontopediatra”, finaliza.

Uso del flúor en niños

Nuestra especialista recomienda que las pastas dentales de los niños deben contener un mínimo de 1000 partes por millón de flúor, esta información se puede encontrar al reverso del envase del producto.

“Actualmente hay estudios que prueban que sí es necesario tener flúor en boca para reforzar la mineralización que ya tenemos de manera natural en los dientes”, dice.

Ahora que conoces un poco más de los cuidados básicos en la salud dental de tus hijos pequeños, ¡es momento de ponerlos en práctica! No te pierdas nuestro siguiente artículo que hablará sobre el cuidado en adolescentes y adultos, así como del cuidado en embarazadas y personas diabéticas.