Receta de Pavo al Horno Navideño
- Platos de fondo
- Medio
- 30'
Ingredientes que necesitas:
- 1 pavo mediano
- 300 grs de cebollas en cuñas
- 200 grs pimientos en tiras
- 100 grs de apio picadas
- 1 rama de romero
- 3 hojas de laurel
- 1 poro en rodajas
- 6 grs de ajo en láminas
- 40 grs de perejil picado
- 20 grs de tomillo fresco picado
- 150 grs de margarina Sello de Oro
- 10 grs de pimentón
- 2 cubitos de caldo de gallina
- 375 ml de agua caliente
Ingredientes para el pavo al
horno navideño
¡Hagámoslo!
Cómo hornear pavo al horno navideño
Calentar el horno a temperatura moderada (175°C-350°F). Lavar y secar el pavo. Condimentar con sal y pimienta por dentro y por fuera.

Distribuir todas las verduras y hierbas en una fuente. Apoyar el pavo sobre ellas, con la pechuga hacia arriba.

Atar las patas con pabilo y untarlo íntegramente con la margarina Sello de Oro derretida mezclada con el pimentón.

Cubrir totalmente con papel aluminio. Llevar al horno y calcular el tiempo de cocción (30 minutos por kg de ave).Retirar el papel unos 35 a 40 minutos antes de finalizar la cocción.

Las verduras se licúan para acompañar el pavo navideño en presas. El jugo obtenido se puede esperar con chuño o maicena disuelto en una olla aparte a fuego lento.

Tips para preparar esta receta de pavo al horno navideño
- Recuerda que la temperatura recomendada para poder hornear el pavo es la que mostramos en esta receta, pero todo va a depender de la potencia de tu horno.
- Para poder hacer que el aderezo penetre en la carne del pavo, puedes usar una jeringa sin aguja. De esta manera, se adereza el pavo más fácil, logrando que el jugo ingrese y obtenga un sabor más delicioso.
- Es muy importante que se respete el tiempo de cocción recomendado para que el pavo quede bien jugoso y se cocine perfectamente.
Origen de comer pavo al horno en la cena navideña
Origen
Cuenta la historia que la tradición de preparar el pavo navideño, tiene origen azteca y posteriormente, fue llevado a Europa por los españoles.
Como sabemos, aunque los aztecas no celebraban navidad como la mayoría de las culturas prehispánicas, celebraban el solsticio de invierno, que marcaba el inicio de un nuevo ciclo.
El ave fue presentada a los españoles durante el Panquetzalizlit, que era como se llamaba este evento, y conmemoraba la victoria del dios Huitzilopochtli sobre la Diosa de la Luna. Ellos, la rebautizaron como “Gallina de Indias”, y luego con el nombre que actualmente se conoce como de "pavo", por su parecido con los pavos reales que ya eran conocidos en Asia.
El éxito del pavo en las fiestas navideñas
La receta del pavo navideño fue exitosa, porque es un ave de gran tamaño y sobre todo económica, ya que pesan entre 8 a 10 kilos y son lo suficientemente grandes para poder alimentar a toda una familia. Además, su tipo de engorde es menor a otras aves, lo que permite alimentarla durante meses para que esté listo en diciembre.
Consejos de preparación para el pavo navideño a las finas hierbas
- Se recomienda descongelar el pavo como mínimo con 48 horas de anticipación para poder desechar toda el agua. Luego, puedes refrigerar en la parte baja y tenerlo a la intemperie antes de comenzar a sazonar. Esto garantizará que tengamos un pavo más dorado y jugoso.
- Es aconsejable que esté a temperatura ambiente 30 minutos antes de comenzar a prepararlo y deberás quitarle toda la humedad con toallas de papel.
- Dobla las alas del pavo hacia atrás y amarralas con un hilo. Esto evitará que se quemen antes de que el pavo esté cocido.
- Si no vas a usar relleno, coloca dentro del pavo ingredientes que le den más sabor como: cítricos, ajo, cebolla, tomillo, laurel, etc. Eso sí, recuerda quitarla del centro antes de servir.

¿Cómo acompañar el pavo al horno navideño?
En Perú se estila acompañar esta receta de pavo navideño, con diferentes tipos de ensaladas o purés. A continuación, te dejamos algunas alternativas de guarniciones que estamos seguros que tu familia amará.
Ensalada rusa
Esta clásica ensalada es preparada con beterraga, zanahoria, choclo sancochado, mezclado y aderezado con mayonesa, limón, pimienta y sal. Es muy económica, fácil de preparar y sobre todo de las favoritas de las familias peruanas.
Arroz árabe
Esta es una guarnición que puedes agregar a tu pavo navideño. En una olla con aceite caliente, ponemos a freír ligeramente el fideo trozado y los ajos picados. Agregamos el arroz, la gaseosa negra, agua y cocinamos por 18 minutos. Lo puedes decorar con pecanas, pasas y perejil. Una receta súper fácil y con pocos ingredientes.
Puré de zanahorias
Un exquisito puré de zanahorias puede ser otra excelente opción de guarnición para el pavo. Prepáralo cocinando 1 kilo de zanahorias en ¼ litro de caldo de pollo hasta que estén blanditas y se consuma el caldo totalmente. Retirar del fuego, colar el líquido restante, aplastar con un tenedor e incorporar ½ taza de queso crema. Una guarnición que estamos seguros sorprenderá a tus invitados.
Preguntas relacionadas a la receta de pavo navideño a las finas hierbas
¿Dónde se originó la receta pavo navideño?
Se dice que esta receta es de origen azteca y que esta tradición fue llevada a Europa por conquistadores españoles. Posteriormente unos colonos llevaron esta tradición al estado de Massachusetts, donde lo compartieron con algunos nativos de ese lugar. El propósito era celebrar la cosecha de otoño. Dando así inicio a la celebración del Día de Acción de Gracias y posteriormente lo agregaron a las demás festividades donde se compartía con la familia como en Nochebuena.
¿Por qué se cena pavo en navidad?
Porque es un ave de gran tamaño y económica, que puede ser compartida entre varios miembros de una familia. Siglos atrás se creía que el pavo era un ave que solo podían cenar las personas de alto status social, sin embargo, eso fue cambiando con el pasar de las generaciones y hoy es uno de los alimentos más populares y rendidores de muchos países de latinoamérica.
¿Cuáles son los beneficios de comer pavo en navidad?
La carne de pavo es la alternativa recomendada por los nutricionistas para nuestra cena navideña balanceada, por su sabor y alto valor proteico. A continuación te dejamos algunos de los beneficios que aportan a nuestra salud.

- La carne de pavo tiene minerales como el calcio, fósforo, zinc y hierro. Además, entre las vitaminas destacan la vitamina A y las del grupo B: tiamina, riboflavina y niacina. Asimismo, hay que recalcar que su aporte de zinc es mayor al de otras aves, permitiendo formar y regenerar tejidos.
- Protege la salud cardiovascular, ya que su preparación es al horno y su carne es baja en grasa.
- Facilita la digestión en niños, ancianos y es una gran fuente de proteínas.
- Mantiene la salud de los huesos, músculos, uñas y cabello. Además, ayuda a prevenir el envejecimiento celular y estimula el sistema inmunológico.