Receta de pepián de choclo
- Platos de fondo
- Medio
- 30'
Ingredientes que necesitas:
- 1/3 de taza de aceite Primor (73 ml)
- 1 dientes de ajo picados (2 gr)
- 1 taza de cebollas picadas (150 gr)
- Ají molido al gusto
- ½ kg de pollo (500 gr)
- ½ taza de agua hirviendo (125 ml)
- 8 choclos rallados o licuados (2,400 kg)
- Sal y pimienta al gusto
- Agua hirviendo en cantidad necesaria
Ingredientes para el pepián de
choclo
¡Hagámoslo!
Cómo preparar el pepián de choclo
Calentar el aceite Primor y freír el ajo picado, la cebolla y el ají.

Dorar y añadir el agua hirviendo. Cocinar por 15 minutos o hasta que esté a punto.

Agregar el choclo y agua hirviendo en cantidad necesaria.

Cocinar moviendo constantemente con una cuchara de madera, hasta que la preparación esté ligera y brillante.

Servir acompañado de arroz blanco.

Tips para preparar la receta peruana de pepián de choclo con pollo
- A medida de que el guiso vaya espesando, podemos ir agregando caldo de pollo al gusto, para poder realzar el sabor.
- Vigila la olla y no dejes de remover durante la cocción, para evitar que el guiso se pegue al fondo.
Origen del pepián de choclo
El origen
Se dice que el Pepián de Choclo tiene origen en la ciudad de Lima, en la época colonial. Sin embargo, a la fecha hay dos tipos de pepián: el rojo y el verde. Considerando que el rojo es el pepián limeño y el verde el norteño. Recordemos que el choclo, así como la papa y la quinua fueron los principales alimentos de las poblaciones pre incas e incas del norte del Perú.
El éxito del pepián de choclo
Su sabor y consistencia agradable hicieron que se convierta en el plato favorito de los banquetes de los Virreyes españoles, en la época de la colonia. Así lo cuenta Don Ricardo Palma en sus crónicas “Tradiciones Peruanas”.
Consejos de preparación para el pepián de choclo
Los choclos
Usa choclos tiernos con granos grandes, para asegurarte, solo presiona con la uña uno de sus granos, si es tierno saldrá un poco de líquido.
El caldo de pollo
No permitas que el guiso se seque , manténlo jugoso agregando un poco de caldo de pollo, menudencia, huesitos o cartílagos de pollo.
Trucos para el pepián de choclo verde
Para que la receta del pepián de choclo quede más consistente y nutritiva, puedes agregarle otros ingredientes como coliflor, brócoli o pimientos rojos.

Beneficios del pepián de choclo en la alimentación
El choclo es considerado el cereal de mayor producción a nivel mundial y es un alimento de alto valor nutricional. A continuación, te contamos algunos de los beneficios que aporta el choclo a nuestro organismo y por qué debes incluir esta receta dentro de tu menú.
- Tiene un gran contenido de fibra, es por ello que es ideal para combatir el estreñimiento y las barbas del maíz tienen propiedades diuréticas.
- Evita la retención de líquidos y mejora el tránsito digestivo.
- Previene el cáncer de colon y es utilizado como antioxidante.
- Disminuye el riesgo de infarto y controla la diabetes.
Preguntas relacionadas a la receta de pepián de choclo
¿Dónde se originó la receta de pepián de choclo?
Según historiadores y el mismo Ricardo Palma, la receta del pepián de choclo, nació en la época de la colonia y se convirtió en el plato preferido de los Virreyes españoles.
¿Por qué se llama pepián de choclo?
Este delicioso guiso a base de choclo no tiene un origen tan claro. Es conocido en varios países de latinoamérica pero se dice que nació en el Perú.
Hace unos años se descubrió que proviene de la palabra “pepita” que significa semilla, siendo su preparación al inicio, con pepitas de calabaza y ají. Sin embargo, también se dice que proviene de las palabras “pipuyan” que en quechua significa “guiso espeso”.
¿La receta de pepián de choclo es ideal para personas vegetarianas?
El pepían de choclo, al ser a base de maíz es ideal para la dieta de una persona vegetariana. En este caso, solo le cambiaríamos el acompañamiento, en lugar de pollo podríamos complementarlo con carne de soya u otro ingrediente. ¡Quedará igual de sabroso!